17/10/06

Elementos complementarios del puente.
Sobre el río Pampas, a unos 200 ó 600 metros río arriba desde su confluencia con el río Caracha, se encuentra el puente colgante llamado Sarhua chaka.
Los PukaraComo parte del puente y a ambas orillas del río se encuentran unas construcciones de piedra llamadas Pukara. Parecen estar hechas de 5 terrazas superpuestas que les dan un aspecto de pirámides truncas con una ranura en el centro de la terraza superior. Las piedras de que están hechas son irregulares, siendo mayores en tamaño las de las dos terrazas de base. Hasta la altura de sus terceras terrazas no parecen ser totalmente de piedras ya que éstas están empotradas en otras terrazas labradas en la tierra misma; Por esto, a simple vista parecen piedras sueltas y superpuestas sin ninguna mezcla de unión visible. Las últimas dos terrazas ya son muros construidos de piedra con tierra o barro en los intersticios. Cada pirámide o pukara debe medir 6 metros de altura por 4 de ancho en la base. La que está al lado Sarhua se llama Pukara Sawqa y la que está al frente en el lado de Cancha Cancha, se llama Pukara Qullana.Desde las ranuras centrales de las últimas terrazas de ambas pukaras cuelgan cinco enormes trenzas llamadas simpa o cables. Cada simpa está construida mediante la unión y la interrelación de unos tallos delgados (varillas) obtenidas de unas arbustivas llamadas pichus y cuyo largo varía entre dos y tres metros.Tres de las simpas o trenzas que son las más gruesas por estar hechas de cinco aqaras cada una, sirven como piso o pampan del puente. La otras dos son más delgadas porque cada una está construida con solamente cuatro aqaras. Estas dos últimas sirven como pasamano o agarraderas del puente y en quechua se les denomina rikras (alas o brazos). Las aqaras son 23 trenzas más delgadas elaboradas con millares de tallos delgados de pichus.
En los lados que dan hacia tierra, cada pukara tiene una concavidad triangular y en cada una de ellas están colocadas, de pared a pared, dos grandes troncos llamados puma kullus. Allí es donde están enrollados, clavados con estacas y aplastados con grandes piedras los dos extremos de cada trenza o simpa.
Desde pukara a pukara, por encima y a todo lo largo de las tres trenzas del piso, están colocados en forma transversal unos palos delgados de un mismo tamaño que determinan la anchura del puente que no pasa de un metro y medio. A este tejido se le llama saruta (pisadera) y sirve como unificador de las tres pampan formando todo el conjunto una vía segura y sin peligro para pies humanos o patas de animales.
Las dos rikras o pasamanos están sujetas al piso o pampan mediante soguillas llamadas waskillas y elaboradas con las fibras del agave o maguey. Desde el piso hasta las rikras hay un metro de distancia y las soguillas que las unen semejan por su zigzagueo una infinidad de W repetidas.
Como anexos o complementos del puente existen otros cinco elementos principales distribuidos en toda el área circundante.

La capilla Sawqa.El primero y fundamental es una capilla religiosa de forma rectangular que mide 3 x 4 metros, con paredes de piedra y techo de paja ichu a dos aguas. Está dividida en dos secciones por una pared transversal con una puerta que da acceso a la sección interior; Este es un lugar sagrado que en la parte central de su pared del fondo tiene un altar. La sección exterior es un corredor abierto que las autoridades locales usan para sus asambleas y reuniones y los viajeros para tomar un descanso. En el altar están colocados un crucifijo y una cruz de madera. El crucifijo que ocupa la parte media es de tamaño mayor y está adornado con pinturas que representan los elementos de la pasión del Calvario; En la parte central donde se juntan los cuatro brazos resalta el rostro de Cristo. La cruz es de pura madera de menor tamaño y está colocada a la izquierda del crucifijo y del altar. Ambos objetos sagrados son denominados "cruz chaka pata" porque representan a un mismo ente o ser divino, el taytacha chaka kamayuq, es decir , el señor encargado de cuidar el puente; Por esto se les da también los nombres de Pasajero cuidaq, cuidador de pasajeros y tuna tiyaq el que cuida las huertas de tuna. Todas las cruces, con o sin capilla que los sarhuinos tiene distribuidas en diferentes puntos de su área comunal, están clasificadas en Mayores o Patrones y en menores Peones o Alferéces. Las del puente, consideradas como una sola unidad, pertenecen a la categoría Mayor o Patrón respecto a las demás cruces de la comunidad, aunque sospecho que el crucifijo es Mayor y la cruz de madera es su peón o alférez. Así sucede por ejemplo, con las dos cruces de Qocha, (anexo o estancia de Sarhua) que están en una misma capilla, pero la más grande es Mayor o Patrón y la más chica es un Peón o Alférez.

La capilla Qullana
Al frente, en el lado pukara qullana de Cancha Cancha hay una pequeña pared, no mayor de 1 m2 con una ventanita a la que llaman también "capilla”; En ella están colocadas dos crucecitas simples de madera, Esto nos podría sugerir que el lado sawqa y "naturales" con su pukara también Sawqa, tiene una capilla mayor y principal en oposición al lado Qullana y "extranjeros" con su pukara Qullana y su capilla menor y secundaria en importancia. Todo este problema de cruces, sus atributos y simbología de acuerdo al lugar y zona ecológica que ocupan, merece un estudio aparte pues tiene gran importancia para la comprensión de la religión y la estructura social andina.

La chocita (chuklla)A la izquierda de la capilla mayor y a unos tres metros de distancia, hay una chocita (chuklla) circular de apenas dos metros de diámetro, construida todo solo de palos y paja. En ella se alojan los que vienen a cuidar el puente durante su período de uso de enero al 3 de mayo.

La capilla pequeña (Taksa capilla)
En la misma dirección y a 8 metros de la chocita, hay un pequeño lugar rectangular despejado ex-profeso de tunales y malezas. En la parte media de uno de sus lados hay una piedra grande que llaman "altar", que a sus lados derecho e izquierdo tiene otras dos piedras menores de igual tamaño, representando los lugares de posición de cada mitad social Sawqa y Qullana y por el centro tiene una hilera de pequeñas piedras señalando esta división. Veremos mejor la función de esta capilla cuando describamos la reconstrucción del puente.

La plazaDesde la taksa capilla hacia río arriba empieza un campo cuadrangular de más o menos 80 metros de largo por 20 de ancho; Se le llama plaza y sirve para la fabricación de las aqaras y simpas. En la parte media de uno de los lados de su largo (el que corre paralelo al río) hay una piedra pequeña semi enterrada en el suelo que está indicando la parte central de la plaza y la divide en mitad este o río abajo como zona de trabajo de los Qullana y mitad oeste o río arriba como zona de trabajo de los Sawqa. Al norte de esta plaza está el río que corre de oeste a este, y al sur una parte de las huertas de tunas.

No hay comentarios: